Dentro del diálogo y como punto de convergencia entre los foros que integran la ANTI está la importancia del papel que el público juega en el trabajo que llevamos a cabo, pues de la permanencia de éstos y los lazos generados con los espectadores constantes surge la necesidad de dialogar en torno al aporte que como espacios de interés social generamos. Más allá de la información dada a conocer recientemente por el primer estudio Operación de los espacios escénicos en México realizado por el Observatorio Teatral de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se muestra que estos son el pulmón de las artes escénicas en México, están las relaciones que se generan con los espectadores y el desarrollo de públicos necesario para seguir viviendo y generando relaciones participativas con la comunidad y núcleos mucho más cercanos de los que se podrían generar en otros teatros. De estas reflexiones surge la necesidad de teorizar y poner en práctica estrategias para el desarrollo y mediación de públicos tomando en cuenta a éstos como parte primordial de los movimientos teatrales que llevamos a cabo y de nuestra supervivencia.
Para ello, realizamos realizarán tres clases magistrales donde compartiremos procesos para la creación, desarrollo, organización y proposición de proyectos dirigidos a los públicos de creación de públicos. Estas clases magistrales integraran las reflexiones y cuestionamientos surgidos en las sesiones del Seminario de Audiencias que realizamos en la ANTI, para continuar profundizando en ellos.
Estas actividades fueron parte de la residencia de la ANTI en el Centro Cultural Helénico coordinada por Patricia Estrada de Área 51 Foro Teatral de Xalapa, Ver.