Convencidos de que las redes de colaboración son lo que fortalece al sector artístico, los Conversatorios del Anti-festival serán una plataforma de interacción donde los representantes de espacios independientes/autónomos ligados al teatro y la danza a nivel nacional en México, reflexionaran sobre temas determinantes para su funcionamiento. Un ejercicio conjunto que mostrara el complejo escaparate de realidades vividas por quienes dirigen dichos proyectos.
Los Conversatorios del ANTI-Festival se llevaran a cabo los días 18, 19, 25, 26, y 29 de Junio, en horarios de 4:00 – 6:00 pm (Hora de la CDMX).
Los conversatorios se transmitirán simultáneamente por la plataforma del Festival, así como por Youtube. Estarán como asistentes representantes de los espacios de la ANTI, mientras que la trasmisión de Youtube será de acceso libre a todo público. De ambas plataformas se recibirán preguntas de los asistentes
MESA 1: Los espacios escénicos alternativos
Jueves 18 de junio 4:00 pm Hora Centro
a) Entre la independencia y la autonomía
b) Los espacios independientes como laboratorios de gestión
c) La importancia de los espacios en el sector cultural (aportación económica, generación de empleos, oferta cultural, impacto social- territorial, generadores de sociabilidad y comunidad)
Participan: Marco Pacheco (Centro Cultural El Hormiguero), Marcos Ariel Rossi (F4libre .Espacio Cultural), Jesús Coronado (Teatro El Rinoceronte Enamorado), Alejandro Hernández (Foro Café), Gabriel Pascal (El Milagro).
Moderan: Ramón Verdugo (Teatro Las Tablas) y Teresa Kano (Valu-arte)
MESA 2: Distancia y creación. El reto de una nueva realidad
Viernes 19 de junio 4:00 pm Hora Centro
a) Sobre la cultura a la distancia (Análisis del alcance y pertinencia del programa Contigo a la distancia y otras iniciativas de repartición de recursos enfocados hacía la cultura y la creación durante la emergencia sanitaria).
b) La creación durante la pandemia (Repensando las nuevas propuestas creativas y artísticas diseñadas para esta etapa, y su pertinencia para el futuro)
Participan: Carlos Ariosto Alonzo (Telar Teatro), Amaranta Leyva (La Titería), Patricia Estrada (Área 51 Foro Teatral), Boris Schoemann(Teatro La Capilla)
Moderan: Marcos A. Rossi (F4libre .Espacio Cultural Multidisciplinario) y Alejandra Serrano (Área 51 Foro Teatral)
MESA 3: La expectativa del regreso
Jueves 25 de junio 4:00 pm Hora Centro
a) Protocolos sanitarios para el funcionamiento de los espacios teatrales independientes /autónomos
b) Compartiendo experiencias frente a la crisis
c)Espectadores y nuevas relaciones con el otro
Participan: Lucía Díaz (Foro La Ceiba), Jorge Iván Rubio Ortiz (Teatro Casa Tanicho), More Barrett (Teatro Nazas), Jesús Quintero (Teatro Las Tablas), Lourdes Pérez Gay (La Titeria).
Moderan: Williams Sayago (Foro Contigo América) y Ramón Verdugo (Teatro Las Tablas)
MESA 4: ¿Hacía donde nos dirigimos?
Viernes 26 de junio 4:00 pm Hora Centro
a) Estrategias de adaptación al nuevo contexto post-pandemia
b) Políticas y programas dirigidos a la cultura, la creación y los espacios escénicos
c) La participación organizada del gremio artístico ante autoridades locales y federales
Participan: Rocío Tisnado (La Locomotora Foro Escénico), José Carlos Alonso (Centro Para Las Artes Tetiem), Jessica Sandoval (Un Teatro), Alejandro Aldama (Foro Contigo América).
Moderan: Edén Coronado (Teatro El Rinoceronte Enamorado) y Williams Sayago (Foro Contigo América)
MESA 5: Trabajo en red: la opción para incidir
Lunes 29 de junio 4:00 pm Hora Centro
El cierre de los conversatorios rescata observaciones generales trabajadas a lo largo de los encuentros realizados. Así mismo, se considera la importancia del trabajo en red, como una forma de organización donde el trabajo conjunto puede construir proyectos activos que fortalezcan la escena teatral nacional. La ANTI como iniciativa, se muestra como ejemplo, así como cualquier otro proyecto realizado en conjunto por espacios teatrales de la red. Conformada por el equipo de la comisión de los conversatorios
Coordinación: Teresa Kano Colaboradores: Alejandra Serrano, Ramón Verdugo, Williams Sayago, Marcos Ariel Rossi y Edén Coronado
Modera: Teresa Kano (Valu-arte)
